- Función implícita
Es función implícita la que no se puede despejar la variable independiente de la variable dependiente.
Un ejemplo de una función implícita seria:
y^3 + y^2 + 5xy + x^2 + x + y = 0 \,
En la cual no es posible expresar una de las variables en términos de la otra.
[editar] Diferenciación
Para poder derivar una función implícita se usa la regla de la cadena, en el caso de la variable independiente no hay problema ya que se deriva directamente, para la variable dependiente se considera como una función que a su vez esta en función de la variable independiente:
Dada una función F(x,y) \,, implícita, si queremos calcular la derivada de y respecto de x: \frac{dy}{dx} = f’(x).
Si consideramos y = f \left ( x \right ) es una función en términos de la variable independiente x y G \left ( y \right ) es una función en términos de la variable dependiente y, dado que y = f \left ( x \right ), entonces para obtener la derivada:
D_x \left ( G \left ( y \right ) \right ) = D_x \left ( G \left ( f \left ( x \right ) \right ) \right ) = G’ \left ( x \right ) \left ( f’ \left ( x \right ) \right )
jueves, 27 de noviembre de 2008
2.3.9FUNCIOPN IMPLICITA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario